¿Qué es R3.0 Psicosocial Network?
Un Hub de innovación psicosocial o, lo que es lo mismo, un espacio de cooperación, desarrollo y trabajo conjunto de profesionales y organizaciones que bajo el paraguas del modelo de resiliencia organizativa R3.0 psicosocial cooperan y establecen sinergias.
¿Qué objetivos tiene R3.0 Psicosocial Network?
- Ofrecer nuevas soluciones en el diagnóstico y gestión de las condiciones psicosociales y la resiliencia organizativa.
- Coordinar e integrar un amplio abanico de soluciones psicosociales “especializadas” que ofrecen un mayor alcance e impacto en la mejora de las condiciones psicosociales y resiliencia de las organizaciones.
- Establecer sinergias entre sus miembros, cooperando y compartiendo conocimiento y recursos en acciones de investigación y cocreación, desarrollo de competencias y reskilling, comunicación y realización de proyectos, generando economías de escala, potenciando actuaciones responsables, etc.
¿Qué es Resilfy?
Un conjunto de soluciones para el diagnóstico y desarrollo de la Resiliencia Organizativa.
¿Cuáles son las soluciones Resilfy?
AFRONTA R3.0 – Cuestionario y modelo para el diagnóstico y desarrollo de competencias individuales de afrontamiento proactivo del estrés y resiliencia.
LIDERA R3.0 – Cuestionario y modelo para el diagnóstico y desarrollo de competencias de liderazgo para el desarrollo de equipos resilientes.
ORGANIZA R3.0 – Cuestionario y modelo para el diagnóstico y desarrollo del comportamiento resiliente de la organización.
IMPACTA R3.0 – Cuestionario para el estudio del impacto psicosocial de la pandemia Covid-19 y la práctica del teletrabajo en la organización.
¿Qué es la resiliencia organizativa?
Una capacidad y una actitud colectivas que le permiten a una organización afrontar con mejores garantías las dificultades, aprendiendo de ellas (adquiriendo más resistencia, flexibilidad y capacidad de adaptación), y anticiparse a posibles escenarios futuros (novedosos y disruptivos).
Las organizaciones necesitan desarrollar la resiliencia para garantizar su supervivencia y éxito en un mundo complejo, exigente y ambiguo.
¿Qué beneficios tiene para mi empresa?
Le ofrecemos soluciones psicosociales reales, contrastadas y eficientes, integrales e integradas en un marco ágil de diagnóstico-diseño-intervención-trazabilidad y medición del impacto-aprendizaje-diseño… que prioriza la atención sobre las fortalezas y las oportunidades de la organización y de sus personas, y el equilibrio con su entorno.
¿Qué empresas forman parte?
Audit & Control Estrés. Diagnóstico e intervención de las condiciones psicosociales y la resiliencia organizativa.
InTime. Implementación de horarios saludables, conciliadores y productivos.
Medea Prevención. Servicio de Prevención especializado en la innovación para PYMES
Openmet. Estudios de clima laboral, satisfacción/experiencia y procesos de evaluación y analítica de datos de empleados y clientes.
TiquisViquis. Comunicación y diseño cercano, responsable y sostenible.
Sepra. Servicio de Prevención especializado en la innovación para empresas del tercer sector.
¿Cómo pertenecer al network?
Los principales criterios para valorar la inclusión al network son la capacidad y la voluntad y compromiso de innovar y ofrecer algo nuevo en el ámbito psicosocial, y que no haya dudas de posibles incompatibilidades con la actuación de alguno de los miembros.
Las personas y organizaciones interesadas en formar parte se deberán poner en contacto por alguno de nuestros canales de comunicación, explicando los motivos de su interés y qué puede aportar al network. El número de participantes es limitado para garantizar una mayor participación, visibilidad y cooperación entre los miembros. Las candidaturas se estudiarán por el conjunto de miembros del network, pudiéndose requerir información adicional.
¿Tiene presencia en Latinoamérica?
Actualmente se están estudiando candidaturas en diferentes países, y ya tiene presencia directa en México, a través de Audit & Control Estrés MEX. Puedes contactar en: acestresmex@acestres.com